200.000 tapas han sido colocadas hasta el momento, como una alternativa de revestimiento en espacios públicos. Trabajo en equipo, entre la empresa privada, el artista, la organización sin fines de lucro y el equipo técnico.

Ficha técnica:

Titulo: Rehabilitación de una superficie a través del upcycling de tapas plásticas como técnica de revestimiento, en el marco de los Oko – espacios sostenibles.
Ubicación: Plaza Escalona, Municipio El Hatillo. Caracas- Venezuela
Duración: 2 meses y medio a la fecha.
Fecha de inicio: 01/11/2019, jornada laboral inicial 9am a 4pm de Lunes a Sábado.
Dimensiones: 45m de largo, 3.5m en su parte más corta y 7.25m en su parte más alta.

Preparativos:

Alianza de Okospiri A.C. con Multirecicla C.A. para obtención de las tapas plásticas. Para ejecutar a posterior, la clasificación por colores.

Acuerdos de Okospiri A.C. con Movimiento de la arquitectura del Futuro (MAF C.A.) como el equipo técnico detrás de la propuesta, trabajando bajo la premisa del upcycling.

Alianza de Okospiri con Empresa privada para la recaudación de fondos.

Presentación de la propuesta por pare de Okospiri A.C, a la Alcaldía del Hatillo, como parte de la solicitud de permisos en el marco de Oko- espacios sostenibles. Así como la selección del artista para plasmar su diseño con la técnica de upcycling propuesto por Okospiri y desarrollado por MAF.

Obra:
Primera actividad: revestimiento con pintura blanca donada por Pinturas Pineco CA. a cargo de Okospiri A.C.

Segunda actividad: colocación de la cuadrícula para plasmar el diseño. MAF C.A. resultando 44 cuadros de 82.75cm x 80.5cm.

Tercera actividad: procura de las tapas plásticas a cargo de Multirecicla C.A., plasmado del diseño a cargo de Oscar Olivares.

Cuarta actividad: limpieza y saneamiento del material plástico para posterior colocación.

Quinta actividad: preparación de la primera mezcla, primeras prácticas de colocación

Sexta actividad: definición de la técnica del degradado, suprimiendo la doble capa de tapas.

Séptima actividad: colocación de tejas plásticas (pospuesto a la espera de tener el material requerido).

Octava actividad: remoción de friso liso, para adherencia.

Novena actividad: inicio formal de la instalación del mural el 12/11/2019

Para ver el proyecto construido visita

https://proyectosmaf.com/portfolio/oko-mural-rehabilitacion-urbana/

Categories:

Tags:

21 Responses

  1. ¡SOBRESALIENTE! (“SOTE”, COMO DECIMOS EN URUGUAY) MUY BUENA OBRA, DESDE LA FORMA QUE SE FUE GESTANDO HASTA QUE SE LLEGÓ A LA REALIDAD QUE SE OBSERVA . QUE SEA PARA EL DISFRUTE DE LA GENTE DE EL HATILLO Y VISITANTES. FELICITACIONES A OSCAR Y A TODOS QUIENES PARTICIPARON INDIVIDUALMENTE Y A LAS EMPRESAS QUE APOYARON. ABRAZOS DESDE COLONIA DEL SACRAMENTO Y ¡SALUD!

    • Hola Ramón apenitas viendo tu mensaje, muchísimas gracias por tus palabras, gracias por tomarte el tiempo de leer y descubrir el maravilloso proceso que fue.
      Saludos y ¡Salud de vuelta!

¡Crecemos con tu feedback, anímate y comenta!

Post por mes