por Oriana Ohana

Economía de los materiales: tomado de Change Foward LLC

🌿Economía de los materiales🌿
En períodos anteriores de la historia de la humanidad, se les distinguía por el material que los caracterizó, por ejemplo, existió la edad de piedra, la edad de bronce, la edad del concreto y nuestra era es simplemente la era de los materiales, una era de excesos cuya característica distintiva no es el uso de un material en particular, sino el volumen de los materiales consumidos.
.
A mediados del siglo XX surgieron dos conceptos que configuraron la evolución de la economía global: obsolescencia planificada y productos desechables. Ambos fueron adoptados en el mundo luego de segunda guerra mundial como una manera de fomentar el crecimiento económico y el empleo: mientras más rápido se gastaran las cosas y se pudieran desechar, más rápidamente crecería la economía y se recuperaría.
.
No se habla más que de una economía lineal en donde se extraen recursos de manera indiscriminada, se producen bienes que se desechan sin conciencia y se devuelve al medio ambiente que luego no sabe como procesar y somos la única especie en la naturaleza que hace esto.
.
En algunos países, los contaminantes ambientales se han acumulado hasta el punto de reducir la esperanza de vida. Son comunes en Rusia, las historias de horror a cerca de los efectos que ha tenido sobre la salud, la contaminación industrial descontrolada: por ejemplo, en la ciudad de Karabash, a los pies de los Urales, los niños sufren habitualmente de envenenamiento por plomo, arsénico y cadmio. en estos sectores se ha reducido la esperanza de vida a unos 60 años aproximadamente.

Ciclos de los procesos económicos

En la naturaleza, los flujos lineales unidireccionales no sobreviven por mucho tiempo. La solución llega como consecuencia, y no es más que la migración hacia un rediseño de la economía de los materiales (economía circular), de manera que sea compatible con el ecosistema. Esta iniciativa posee diversos componentes, como el diseño de productos que puedan desarmarse y reciclarse fácilmente, generación de soluciones como autos eléctricos, el uso de tecnologías que requieran menos materiales, prohibición de subsidios a actividades ambiental-mente destructivas, prohibición de extracción del oro o por lo menos del uso de cianuro y mercurio, para modificar nuestros hábitos de producción y consumo.
.
Interesante visión la de ver este momento de la historia en uno donde existen materias primas excesivas (de desecho) para crear infinitas posibilidades y virar hacia una nueva humanidad.

Categories:

Tags:

No responses yet

¡Crecemos con tu feedback, anímate y comenta!

Post por mes