Por Monik Bule
“Si toda la madera dimensional utilizada para construir los 1,2 millones de nuevas viviendas construidas en los Estados Unidos cada año se pusiera de punta a punta, se extendería 2 millones de millas, el equivalente a ir a la luna y volver seis veces y media ”- The National Association of Homebuilders
La referencia parece una total locura, en detrimento de los esfuerzos que lentamente se han empezado a hacer los últimos 15años, sobre la clasificación y separación de los materiales con potencial de reutilización. (7 tipos de plásticos, vidrio, cartón y madera).
Las 3 R -Reciclar, Reducir, Reutilizar- han impulsado casi todas las soluciones sostenibles creadas en los últimos 25 años. El objetivo es otorgar una nueva vida para aquello que utilizamos todos los días después de que hayan cumplido su propósito. Es por ello que en la actualidad, la reutilización, está cobrando muchísimo protagonismo y llegando a unos niveles realmente sorprendentes.
Despachos arquitectónicos como el danés Lendager Architects entendieron que la raíz del cambio reside en la Green Architecture. Ésta no sólo busca la máxima rentabilidad energética, sino que además tiene en cuenta todos los pasos y los actores de la construcción; desde el transporte a los materiales. La base de esta arquitectura verde es el upcycling, término inglés que, traducido, sería lo que denominaríamos como supra-reciclaje.
La reutilización de materiales recuperados Upcycling, se presenta como una técnica que apoya a los creativos, creando un impacto ambiental positivo, al reducir considerablemente los desechos, sino que también ofrece a los arquitectos materiales que generalmente escasean y son difíciles de encontrar, como la madera vieja. Siendo esto un elemento diferenciador muy atractivo.
Ser eco responsable con los proyectos de diseño no es detrimento para la apariencia y el acabado de las propuestas del diseño.
¿Cómo se aplica?, ¿Cómo se diferencia?, ¿Es el upcycling un elemento de alto nivel para el diseño?
Estas fachadas a continuación responden los cuestionamientos que a menudo, llegan a nuestra oficina, siendo muy grato el proceso de enseñanza.

Arquitectos – Project.DWG + LOOS.FM

Arquitectos – Project.DWG + LOOS.FM
El pabellón de plástico tipo PET define lo versátil del material, a lo largo de sus fachadas enteras revestidas del azul particular de su superficie.

Arquitectos – CHYBIK+KRISTOF
Sillas, si miles, son parte de la curiosa propuesta de revestimiento de fachada, donde se obtuvo una fachada muy dinámica, peculiar y diferenciada por su particular color en la República Checa.

Arquitectos – Fahed + Architects
Los resortes de los colchones, ¿Increíble no?, son los que definen el volumen de este pabellón al lujo, ¿Quién puede suponer que este excéntrico material, pudiese ser re interpretado de esta manera?
No responses yet