Por Elina Pérez Urbaneja, para https://simbold.com/en-obra-disenadores-mobiliario-venezolanos/ Habitat y db group Venezuela fueron los anfitriones el miércoles 7 de junio en la tarde, de un recorrido por el showroom restaurante, y una tertulia para hablar de diseño.
Junio comenzó con el Caracas Design Week, donde se mostró la potencia del diseño en Las Mercedes, una urbanización en la que han abierto en años recientes, mueblerías que ofrecen un 99% de productos importados.
Por lo tanto, nos tocaba a quienes trabajamos por impulsar el diseño venezolano, incorporar contenido sobre nuestra causa.
Para el diseño de moda, el tránsito es más amable, por la atención que le prestan los medios informativos y el público general, pero para quienes hacemos vida en el sector del mueble y el interiorismo, los retos de dar a conocer lo que hacemos y cuáles son nuestros aportes, es más complejo.
Con el espíritu de respaldar el trabajo creativo de los diseñadores venezolanos, db group Venezuela y Habitat Venezuela organizaron en alianza con Simbold, Proyectos MAF y Catertulia, el evento En Obra, recorrido guiado por el Showroom Restaurante, tertulia sobre diseñadores de mobiliario actual, sostenibilidad y una cata guiada.

El recorrido
La vsita por el espacio en construcción donde estaràn tres restaurantes, una heladería y La Sala, como epicentro del Showroom Restaurante, fue liderada por Mauricio Mundó, de Habitat Venezuela, y Freddy Da Rocha por db group Venezuela.
Hubo énfasis en explicar lo que será La Sala, un espacio acondicionado como una sala de estar-comedor, donde podrán reunirse los arquitectos y diseñadores, y a la vez apreciar los productos de los aliados que allí están presentes.

La tertulia de diseño de muebles actual
Como investigadora del diseño, me pareció importante aportar información sobre algunos creadores de muebles que he mapeado en Caracas, principalmente. También incluí propuestas de diseñadores de Táchira, Mérida y Maracaibo.
A la tertulia asistieron algunos de estos creativos, como Bernardo Mazzei, que aprovechó la oportunidad para lanzar el prototipo de su más reciente diseño: una silla de festejos.
También asistieron los arquitectos Rigoberto Aponte de quien presenté su proyecto derivado de su investigación en el estado Sucre. Estuvo presente Alejandro Méndez, de Mobi, que explicó que su iniciativa acaba de obtener el respaldo de una institución bancaria.
Vino de Mérida la diseñadora industrial María José Partipilo, de DST Estudio, aportando al acondicionamiento del espacio donde se realizó el evento, varias lámparas Quinn. De Mérida, mostramos algunas piezas utilitarias de Identidad Diseño y por supuesto, productos de Sr. Hoja, la marca de objetos hechos con upcycling por Proyectos MAF.

Diseñadores venezolanos en el mes del Diseño Industrial
En Obra fue el escenario para mostrar a los asistentes, algunos representantes del diseño venezolanos que estàn activos, en el marco del mes del Diseño Industrial. Los talentos mencionados, fueron los siguientes:

Anabella Georgi
Comunicadora visual egresada de Prodiseño, actualmente reside en Alemania. Su carrera se enfiló por el diseño tridimensional, hallando en los objetos para el hogar un camino. Los diseños de Anabella Georgi han sido seleccionados en tres oportunidades para el Salone Satellite de Milán.

Bernardo Mazzei
Sin temor puedo aseverar que es el diseñador con el trabajo más robusto y consolidado. Los muebles con alma de aluminio de Bernardo Mazzei fueron seleccionados junto a los de Cornelis Zitman y Miguel Arroyo para el libro El ABC del diseño industrial latinoamericano, de Pablo Díaz.

Ana Volante
Diseñadora interior de formación, ha extendido su trabajo creativo hacia el diseño de mobiliario con una colección reciente que toma la luna como concepto generador.Ana Volante también descolla como propulsora de talentos, al respaldar la iniciativa Compendio, también mostrada en el Caracas Design Week, y la exposición UNA=TODAS/Artistas contemporáneas venezolanas, montaje que se puede apreciar en la GAN.

DST Estudio
Llevado adelante por la diseñadora industrial graduada de la EDI-ULA María José Partipilo, DST posee una tienda de diseño en la ciudad de Mérida, pero también posee un catálogo propio donde sobresalen las luminarias. Igualmente ofrecen servicios de diseño interior residencial y comercial.

Identidad Diseño
Mayra Briceño es admirada por sus colegas diseñadores industriales por la perseverancia en diseñar y fabricar en Mérida con talleres locales, tomando en cuenta las tecnologías presentes regionalmente. En el catálogo de Identidad Diseño sobresalen dos tipos de productos funcionales de pequeño formato: los percheros y los servilleteros.

Guasabi
Tras años de inactividad en el mundo del mueble, Lorena Rodríguez reactivó su labor en Guasabi, con la creación de nuevos modelos de puff. Si bien Rodríguez no posee formación como diseñadora, a principios del siglo XX confeccionó bean bags o puff con formas atrevidas, tales como Gorda y Delfín, que se presentaron en la exposición Objetos Cotidianos del Museo Carlos Cruz-Diez.

Malba
Estudio creado en 2007 por los arquitectos Juan Marroquín y Jennifer Albahaca, de Barquisimeto, estado Lara. Realizan proyectos de arquitectura interior, remodelaciones, carpintería y diseño industrial, creando muebles a medida. Crearon la marca Belso para representar su línea de mobiliario.

Muebles Melero
Bernabé Melero heredó de su padre el talento y los conocimientos para el diseño de muebles. Hace más de 30 años abrió en Maracaibo la fábrica de mobiliario contemporáneo Melero Muebles, que diseña a medida cada pieza cuidando la calidad de los materiales y mano de obra artesanal.

Mhor
Madera y metal son los materiales que inspiran los diseños de Mhor Furniture, en estilo limpio y sencillo. Los hemos visto en las ferias del mueble caraqueñas marcando la diferencia en comparación con el estilo del resto de los expositores.

Mobi
Se trata de una propuesta diferente que incluye la tecnología, porqe a partir de una plataforma digital, Mobi ofrece al usuario la creación de su mueble totalmente a la medida partiendo de módulos básicos. La idea es que el cliente genere la solicitud online y la reciba en casa en días.

Noodles
Tras un master en Diseño de Producto, Ricardo Sandoval robusteció su marcaNoodles, con la que hace interiorismo, así como diseño de muebles que fabrica en talleres de San Cristóbal, de donde es oriundo. Maderas, textiles y estructuras metálicas sobresalen en su estilo.

Raíz Studio
Tras su exitosa propuesta MTA Bags, la diseñadora María Teresa Aristeguieta pasó de las carteras fabricadas con el aprovechamiento de la madera de árboles caídos, al mobiliario de autor de porte sofisticado.

Rigoberto Aponte
Durante los años que vivió en Río Caribe, alarquitecto Rigoberto Aponte, egresado de la FAU-UCV le llamó la atención las ventanas de madera calada de las que realizó un registro fotográfico y una investigación que evolucionaron hacia diseños de asientos y parabanes a los que incorpora los calados del catálogo sucrense. Los mismos esperan ser producidos.

Rodrigo de la Peña
Actualmente profesor de diseño industrial del Instituto de Diseño Caracas, de la Peña destacó mientras era estudiante por ganar el Concurso de Diseño de Muebles Masisa y más adelante, por ser el único diseñador industrial venezolano en representarnos en el Salone Satellite de Milán, adonde llevó objetos diversos, como el banco Trébol, que produce por su cuenta.

Rodrigo Marín Briceño
Arquitecto egresado de la FAU-UCV, en el diseño mobiliario genera formas experimentales y diferentes, empleando como constante, la barra metálica como base y estructura, combinada con otros materiales, entre ellos, las maderas preciosas venezolanas.

Proyectos MAF
Las arquitectas Monik Bulé y Verónica Palermo están al frente de esta oficina que acaba de obtener una certificación como Empresa B, por su contribución a la economía circular con la metodología de trabajo que han desarrollado para desarrollar proyectos de arquitectura, interiorismo y diseño de productos utilitarios con visión sostenible, a través del Upcycling.
Monik Bulé señaló que a los venezolanos ya se nos está haciendo familiar escuchar del upcycling en la moda, pero en el diseño arquitectónico y de productos, no y justo es lo que Proyectos MAF está logrando a través de su marca Sr. Hoja.
Para la tertulia, Napolitano y Bulé llevaron dos poltronas, una silla de escritorio y una mesa de centro manufacturadas con reciclaje con materiales que para muchas personas son desechos, pero que para ellas tienen opción de tener otra vida útil. «Para ello hay que investigar y probar», indica Napolitano.
La actividad fue acompañada por dos catas guiadas por la arquitecta y sommelier Mary Rivas, de Catertulia, quien llevó a los asistentes por un viaje sensorial que estimuló los cinco sentidos, mucho más allá del diseño.
No responses yet