Código de Ética Proyectos MAF, C.A.
La Gerencia de Proyectos MAF, C.A. en concordancia con los valores y principios de la empresa pone a disposición el siguiente documento el cual busca servir de guía para tomar las mejores decisiones en nuestro trabajo, con total apego a los principios que rigen el desarrollo de esta empresa.
Este Código de Ética no pretende ser exhaustivo, ni incluir todas las situaciones en las que pudiera surgir un conflicto ético. Las situaciones no previstas en el presente documento deberán resolverse de conformidad con un criterio sano de administración y buen juicio.
La empresa ¨Proyectos MAF, C.A.¨ es una sociedad mercantil legalmente constituida en la República Bolivariana de Venezuela en el año 2012, la cual se encuentra operativa desde su creación hasta la presente fecha, con sede en la ciudad de Caracas . Actualmente, dicha empresa opera con la marca comercial ¨Movimiento de la Arquitectura del Futuro¨ dedicada a satisfacer las necesidades de la población interesada en el mundo de la construcción: proyectos y ejecución de obras arquitectónicas, remodelación de espacios, asesorías, entre otros.
Objetivos Generales:
1. Ser una empresa de arquitectura dedicada a ofrecer a los interesados productos y servicios relacionados con el área de la construcción, con máximos niveles de calidad eficiencia y rentabilidad.
2. Ser una empresa de arquitectura sustentable cumpliendo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por las Naciones Unidas en atención a la capacidad económica financiera de la empresa. (Economía sustentable)
3. Ser una empresa incluyente al generar mayores oportunidades de negocios con la incorporación de personas con discapacidad. (Disminución de la pobreza)
4. Ser una empresa capaz de formar y capacitar a la comunidad y a su personal en el área de Upcycle (Desigualdad social)
5. Ser referente internacional en cuanto a diseños eco responsables (Upcycle), aplicables tanto al diseño interior como a las edificaciones.
Misión:
Ser una empresa especializada en diseño arquitectónico e interiorismo que genera soluciones creativas, auténticas e innovadoras manteniendo un compromiso permanente con los clientes, proveedores, empleados y socios con máximos niveles de calidad eficiencia, rentabilidad y sustentabilidad, en el marco de la economía circular, tanto en la generación de productos y servicios convencionales de arquitectura como en los productos y servicios de arquitectura Upcycle.
Visión:
Consolidar a la empresa como una firma de desarrollo y ejecución integral de proyectos arquitectónicos a nivel local y nacional, aportando soluciones inteligentes y sustentables, que la diferencien en el mercado nacional, al pretender ser empresa vanguardia en el diseño de productos y servicios Upcycle en el marco de la economía circular, a fin de crear impacto positivo social, ambiental y económico.
Valores:
o Trabajo en equipo
o Originalidad
o Excelencia
o Compromiso con el medio ambiente
o Compromiso Social
o Responsabilidad
o Integridad
o Empatía
o Transparencia
Principios:
Se enmarcan en la ética la moral de trabajar y ofrecer nuestros conocimientos a la sociedad con responsabilidad y transparencia.
Propuesta Valor:
Proyectos MAF C.A. en su búsqueda permanente para mantenerse en el mercado venezolano, decide innovar creando productos y servicios relacionados con el “Mundo Verde”, respondiendo a la ausencia de herramientas para solventar la problemática de la contaminación provocada por los altos niveles de desechos de la industria de la construcción, tales como falta de sistemas de recolección, clasificación, desinfección, transporte, reutilización, y ante las pocas propuestas de emprendimiento ecológico en el país. En ese orden de ideas, la empresa redefine sus objetivos y decide implementar un modelo de negocio basado en el Upcycle y le asigna a la “Taller experimental Sr. Hoja” el desarrollo de todas aquellas actividades relacionadas con la aplicación de la referida técnica creando productos y servicios relacionados con la reutilización de materiales desechos de la construcción, convirtiéndose en la propuesta de valor de este proyecto que se resume a continuación:
1. Proporcionar a todos los interesados, asesoría para la remodelación de espacios considerando la reutilización de materiales y la aplicación de la técnica “Interiorismo Inteligente”.
2. Crear propuestas de valor relacionadas con el Upcycle que perduren en el tiempo.
3. Permitir a la población venezolana acceder a diseños creativos de alta calidad con la aplicación del Upcycle y el Interiorismo Inteligente.
4. Acompañar a los empresarios en sus procesos de reinvención añadiéndoles propósito a dicho proceso a través del Upcycle, generando nuevas perspectivas socio-ambientales, creación de ciudades inteligentes y con propósito y adicionalmente premiarlos con un certificado de buena voluntad y exclusividad.
5. Difundir y transmitir conocimientos sobre el Upcycle a través de los programas de capacitación en alianza con los empresarios otorgando los correspondientes certificados (ODS)₄.
6. Llevar a las comunidades las herramientas necesarias para que puedan crear soluciones ecológicas por ellos mismos a través del programa de capacitaciones Up Sr. Hoja. (ODS)₄.
7. Formar instructores especializados en la técnica Upcycle que garanticen la reutilización de materiales de desecho en el impacto positivo del medio ambiente. (ODS)₄.
8. Crear productos y servicios realizados con Upcycle que identifiquen la marca Proyectos MAF- Up Sr. Hoja, que sean replicables por cada participante una vez recibida la capacitación Upcycle correspondiente, que sean de utilidad de la misma y en consecuencia demandados por cualquier ente de la comunidad a fin de mantener un ciclo económico sustentable en la zona de influencia, al representar una fuente de ingreso y una contribución al sustento económico de la persona o del grupo familiar participante de la comunidad de la zona de influencia. (ODS)₈.
9. Diseñar modelos de productos y servicios Upcycle tipo que identifiquen la marca Proyectos MAF- Upcycle, dirigidos a la población interesada, cuya comercialización represente una fuente de ingreso para la empresa y una oportunidad de empleo para personas vulnerables y la inserción laboral de personas con discapacidad en el proceso productivo. (ODS)₈.
I Principios Rectores:
Con los clientes:
Acompañar a los clientes personas natural y jurídica en sus requerimientos ofreciendo soluciones arquitectónicas con el aprovechamiento de espacios que satisfagan sus necesidades tratando de aplicar al máximo la técnica del Upcycle generando nuevas perspectivas socio-ambientales. Asimismo, tiene el compromiso de difundir y transmitir conocimientos sobre el Upcycle a través de los programas de capacitación en alianza con los empresarios otorgando los correspondientes certificados.
Con los Proveedores:
Las relaciones con los proveedores de bienes y servicios se deben llevar a cabo con transparencia, competencia, eficiencia y apegadas a las políticas establecidas, ya que una buena relación entre proveedores y clientes mejora la calidad del producto final. Los proveedores deberán compartir los valores éticos y compromisos de equidad e integridad en su trato.
Con el entorno:
En Proyectos MAF, C.A. existe el compromiso con el medio ambiente llevando a cabo acciones para salvaguardar el medio ambiente y los recursos naturales que utilizamos, por ejemplo: (i) reciclamos, reutilizamos y separamos los desechos, (ii) los componentes de nuestros insumos cuentan con características y especificaciones de sostenibilidad, entre otros. Tenemos el compromiso de utilizar el agua, el papel, la energía eléctrica de manera eficiente, la de vigilar que se consuman sin hacer mal uso de los mismos, entre otros.
En la empresa tenemos el compromiso con los principios de sostenibilidad, los cuales contribuyen a la optimización de recursos y vigilar que nuestra operación no genere contaminación.
Con el equipo de trabajo:
En Proyectos MAF, C.A. consideramos que el respeto a la persona es fundamental para contar con un lugar de trabajo digno, seguro y equitativo. Bajo ninguna circunstancia toleraremos la discriminación (por edad, religión, sexo, raza, preferencia sexual o cualquier otra condición), el acoso (ya sea de tipo físico o psicológico), el uso de insultos, malos tratos, abusos de autoridad hacia el personal y/o algún trato discriminatorio que ponga en riesgo su integridad como persona y genere un ambiente de trabajo hostil, inseguro.
Los miembros de Proyectos MAF C.A. respetarán los derechos humanos fundamentales de los individuos y los grupos reconocidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas y otros acuerdos internacionales derivados de dicha Declaración.
Con la sociedad:
En Proyectos MAF C.A. existe el compromiso sobre el desarrollo local comunitario, a través de las capacitaciones sobre reutilización creativa, que permita la generación indirecta de empleo, a personas en situación de vulnerabilidad, generando prácticas sustentables en el tiempo. Así como, el proveer de segundas oportunidades, a través de la reinserción laboral, a personas de la 3era edad, jubilados, personas adultas con discapacidad motora, personas adultas con deserción escolar primaria, personas adultas con algún otro tipo de situación de vulnerabilidad.
Política anticorrupción:
El personal de Proyectos MAF, C.A. tienen la obligación de interactuar honestamente, cumpliendo en todo momento con las leyes o regulaciones específicas establecidas. Queda estrictamente prohibido dar o comprometerse a dar algo de valor a un cliente a cambio de influir en su decisión y deberá actuar con honestidad y respeto, garantizando la calidad de los productos y servicios.
El personal no debe actuar para el soborno, el fraude y la corrupción. Estos actos que son contrarios al ejercicio de su labor, pueden acarrear sanciones administrativas y penales por violación de las leyes y reglamentaciones. De igual forma, se plantea que todo trabajador debe sostener el prestigio de la profesión y velar por su cabal ejercicio; así mismo requiere mantener una conducta profesional basada en la capacidad, la honradez y la justicia.
De los accionistas y junta directiva:
Proyectos MAF C.A. como equipo multidisciplinario e intergeneracional, en constante crecimiento, a través de los miembros de su junta directiva, revisará semestralmente, actualizará la dimensión y alcance del presente compromiso ético, en el marco de la economía sustentable y sostenible.